Centro de Investigación en Computación, Instituto Politecnico Nacional, con sede en Ciudad de México.

Av. Juan de Dios Bátiz, esq. Miguel Othón de Mendizábal, Col.Nueva Industrial Vallejo, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07700, CDMX

El Centro de Investigación en Computación (CIC), siguiendo las normas de calidad académica del IPN, tiene como uno de sus objetivos primordiales formar a los especialistas en computación que demandan los mercados empresarial y académico sujetos a constantes cambios y saltos tecnológicos, sujetos a un entorno de innovación.

Actualmente el CIC ofrece cinco programas de posgrado: la Maestría en Ciencias de la Computación (MCC*), la Maestría en Ciencias en Ingeniería de Cómputo (MCIC*), la Maestría en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (MCTIAyCD), el Doctorado en Ciencias de la Computación (DCC*), y el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (DCTIAyCD).

* Estos programas pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT)

Misión

El Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, realiza investigación científica y tecnológica, así como la formación de recursos humanos en el nivel posgrado en las áreas de Ciencias de la Computación e Ingeniería de Cómputo, para atender las necesidades planteadas por los sectores educativo, productivo y de servicios del país. Para lograrlo, emplea una estructura académica y administrativa que ofrece programas de posgrado y desarrolla proyectos de investigación científica y tecnológica con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.

Visión

Ser el Centro líder de Investigación en Ciencias de la Computación e Ingeniería de Cómputo, que desarrolle investigación científica y tecnológica comprometida con la sociedad, reconocido por el liderazgo de sus egresados en sus áreas de competencia, por imponer estándares de calidad y por contribuir el desarrollo nacional mediante las ideas generadas por su comunidad.

El grupo del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC se realiza investigación teórica y desarrolla aplicaciones en los campos de la robótica y la mecatrónica. Para esto combinan técnicas de cómputo suave como el control difuso, tratamiento y análisis digital de imágenes, reconocimiento de patrones, redes neuronales, memorias asociativas, modelado mediante redes de Petri y optimización no convencional, para ser aplicados en: Control automático, Modelado de sistemas lineales, no lineales y discretos, Simulación y análisis de las dinámicas de los sistemas, Visión por computadora, Reconocimiento de patrones, Control de robots humanoides, móviles y aéreos, así como; Control por medio de técnicas de lógica difusa utilizando dispositivos de lógica programable (FPGA).

Visite la página Web del Laboratorio en:   https://proyectosrym.cic.ipn.mx